Los casos análogos, se presentan como modelos que presentan
patrones similares a los proyectos que se desean ejecutar. Ejemplos que
respondan adecuadamente a necesidades planteadas y a su vez, concuerden con
forma/función.
Para iniciar con la primera fase del complejo arquitectónico
(ARTE Y CULTURA), se han seleccionado casos análogos que faciliten la visión y
concepción de propuesta del proyecto.
Museo de Arte Moderno Oriente Medio
(MOMEMA)
El estudio Holandés de Arquitectos
UNStudio, ha proyectado este magnífico edificio
futurístico que tendrá una superficie de 25.000 metros cuadrados, el cual inició su construcción en el año 2011.
El complejo forma parte de la ciudad
cultural de Dubai. Este museo de Arte moderno, fue impulsado por su alteza real
Sheik Mohamed Bin Rashid Al Maktoum.
La forma del edficio está basado en un "dhow" (el dhow una embarcación a vela de origen árabe caracterizada por su
velamen triangular y bajo calado), el museo tiene una gran variedad de espacios
para la exposición de obras de arte, galerías, espacios de trabajo arrendables,
auditórium y un anfiteatro para funciones en directo o festivales
internacionales.
Además del Museo de Arte de Oriente
Medio moderno, este proyecto de referencia incluirá un anfiteatro para
presentaciones en vivo y festivales culturales internacionales, una sala de
exposiciones y pequeños museos que muestran el arte local e internacional, así
como un astillero para los constructores tradicionales dhow. También incluirá
zonas residenciales, comerciales y minoristas.
Se prevé que MOMEMA llevará a cabo una
gran variedad de espacios para exhibir artes y la cultura, tales como
exposiciones, galerías de arte, espacios alquilables talleres, auditorio, y un
anfiteatro para presentaciones en vivo y festivales internacionales. Además,
MOMEMA ofrece un hotel boutique con 60 teclas y un paseo marítimo con encanto
al por menor en la zona ribereña Culture Village activo, así como un
restaurante de firma de alta en el nivel superior, con vistas de 360 grados
de Dubai Creek.
Una de las características más sobresalientes de tal museo, son las amplias, limpias y blancas salas de exposición, ya que se busca brindar importancia a las obras expuestas.
Cuenta con una configuración totalmente orgánica, lo que le brinda un carácter contemporáneo y representativo de la arquitectura que desea manifestar.
Siendo un concepto moderno, MOMEMA, ha sido concebido dentro de un área dotada de arquitectura futurista, el cual se ha acoplado a la infraestructura existente.
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
(MACBA)
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, conocido también por sus
siglas MACBA, está dedicado a la exposición de obras realizadas durante la
segunda mitad del siglo XX.
Está localizado en el área de la Casa de la Caridad, un antiguo
enclave monástico, donde el Museo de Arte Contemporáneo crea un diálogo entre
el tejido urbano histórico del barrio y el arte contemporáneo dentro del mismo.
El edificio principal del MACBA, con 14.300 m²
útiles, es obra del arquitecto estadounidense Richard Meier. Proyectado en
1990, su construcción se inició en 1991 y se prolongó hasta 1995. El jefe de
proyecto fue Renny Logan. El objetivo
del edificio era unir el arte contemporáneo expuesto en el interior con las
formas históricas de los edificios que la rodean. La utilización del color
blanco, complementada por el uso de claraboyas de vidrio y de materiales
reflectantes, hace que el edificio disponga de una especial luminosidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioRaYe_GCooTVBD95M5vIzHO2IKVHXISdvJwKeBYmuufLDg-Um_0PHL5DuPkbn3O4jnW6puZC_5lcyq7ukaN3D69QSBhBRA6pP_dUGI_NIn0S4vR-N_uN4q3LGX6IvkToijrr3msM-aELT/s640/b1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRGuqmws295IfswCwSak-f9an8mICw8KbvBYJBJyoGkNL3FQAMghSzHY2cfx2JICRXVHTzNdHn1AWjo2aNFfFrdO0Vz9k_jC0by5a88P8oG7PtjuvmMsEvfWx_tCiKYEKhNCcnS3mCZeMI/s640/b2.png)
La intrincada naturaleza del
sitio existente se ve reflejada en la organización del edificio donde lo más
notable se produce en el acceso principal, que es recorrido en forma paralela
por una calle peatonal entre el jardín posterior del museo, y una nueva plaza
creada delante del mismo,(Plaça dels Angels ).
Este paseo se ensambla con la red
peatonal que se desarrolla a través de la vieja ciudad. La suave curvatura de
esta circulación acentúa el movimiento centrífugo del hall cilíndrico y
describe una quinta fachada, conectando las geometrías del museo con un
contexto urbano caracterizado por las intersecciones sesgadas y las bóvedas de
iglesias antiguas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivyzJYVZGtjcdrEAkEQNnCccR8-KKM3hRfcjjdJq1L5Gos9E1NknQwoziuYGcnO7ZsohPboarpfowgFfPjrXAPbw3AXunm-nfTK0T1vkn1u7zjc83EAoPUPF9TgOwY-VLbKRGuJrCM4IL7/s640/b3.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfIpFdMLZqK7CNF8A7karScQVrRnXzDz4s8X5RJ85kPtoItzOKHhHVm2g8v3zCDjRorHeREK6oMVGp5aoIXLvdo5UPDpwbEGKIERfiiOP7lmzKEf5yA78N54ddBCZqvvI651Dymt4MWi6I/s640/b25.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGfVbRfYSvLvzEqUEmXKYNExtyP2YVEZhYTSTgYG2WffxecTz31Qp3fLKaF7ZGQibCDrX_fWVss6fxbkB9y-szZD5KBSwTxHUOjLbbX5B9dWWxnSnR8YvfN5Zswx5fRTXFc1qloBO1eWHL/s640/ba1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz_zJTUf32HF7-IIG1v9hkxI5b2xQPtel-eT2qPnTLNkqT2XaIRLAP7-ra9DLevP_rAiRl7m0VDw2LKNYXhzBmlNP0Cc2_CsNj4Z8u_WYMrheljRVK4p9RcZn62L2vvU13a54r5VQUltO0/s640/b26.png)
El nivel del acceso principal se
eleva un metro por sobre la plaza y se alcanza ese nivel a través de una rampa
que corre paralela a la fachada. Una vez atravesado este pórtico, los
visitantes entran en el área cilíndrica de la recepción que sobrevuela el
paseo, creando un círculo que va entrelazando las salas geométricas del museo
con las manzanas rectilíneas de la ciudad.
Dentro del acceso, los visitantes
ascienden por una rampa dentro de un gran hall de triple altura. Un extenso y
vidriado desarrollo permite ver el conjunto de la Plaza, Este volumen
transparente sirve para orientar al visitante, uniendo la fachada más pública
del museo y los volúmenes más cerrados de las galerías. La pared de cristal de
la rampa también ayuda a filtrar la luz natural que entra desde el sur.
Las galerías principales son espacios grandes y abiertos que
se han diseñado para permitir tanto exposiciones itinerantes como la
presentación de grandes obras de arte. A medida que se accede a las galerías
principales los visitantes deben atravesar una situación de extrema luminosidad
u otra donde la luz penetra solo por
ranuras laterales de toda la altura y baldosas de cristal. La iluminación
cenital sobre las galerías principales permite ver el arte que se desarrolla
por debajo mientras que describen el espacio como un patio interno.
Los materiales tradicionalmente resonantes, tales como
granito que pavimenta y estuco, cubren los postes indicadores públicos de la
plaza, del jardín de la escultura y de la galería de la escultura, por mientras
que suavemente los materiales reflexivos tales como suelo del cristal, madera y
áreas superficiales de los paneles del aluminio caracterizadas el movimiento y
luz. Con su perfil bajo y armonía del contexto, los modelos ligeros de este
museo conceden totalmente un nuevo ritmo el movimiento y energía sobre la base
medieval.